TLDR:
- Ninguna de las principales plataformas en línea cumple la Ley de Servicios Digitales (DSL) de la UE. (Sólo Wikipedia cumple todos los requisitos).
- Los principales fallos son la transparencia, la responsabilidad de los algoritmos y la seguridad infantil. Plataformas como Amazon, TikTok y Meta no cumplían estos requisitos.
- La DSA ofrece una nueva forma de comprobar la responsabilidad. Exige auditorías de moderación de contenidos, riesgos algorítmicos y medidas de seguridad de los usuarios.
Fuente completa del artículo (sólo en neerlandés)].
Introducción
La Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE pretende que las grandes tecnológicas rindan cuentas de su impacto en la sociedad. Este año, diecinueve grandes plataformas se han sometido a sus primeras auditorías independientes, pero los resultados no son buenos... y eso es quedarse corto. Ni una sola empresa, excepto Wikipedia, logró el pleno cumplimiento. Esto pone de manifiesto los problemas actuales de transparencia, protección de los usuarios y diseño responsable de algoritmos.
Explicación
La DSA está diseñada para imponer la responsabilidad entre plataformas con más de 45 millones de usuarios en la UE. Obliga a realizar auditorías externas para evaluar el cumplimiento en materia de seguridad, privacidad y riesgos algorítmicos. Empresas como Google, Meta, Amazon y TikTok se han enfrentado a críticas por sus prácticas opacas, incluido el funcionamiento de los algoritmos de recomendación y la ineficacia de la moderación.
Por ejemplo, los auditores señalaron que el equipo de respuesta a emergencias de TikTok carecía de la formación adecuada, mientras que Amazon no explicó cómo funcionan las recomendaciones de productos. Mientras tanto, plataformas como X fueron señaladas por procesos insuficientes de verificación de la edad. Aunque la ley entró en vigor en 2023, existe mucha confusión sobre cómo interpretar algunas de sus normas.
Impacto e implicaciones
Este incumplimiento total muestra cuánto trabajo queda por hacer para que las Big Tech rindan cuentas. La transparencia en las operaciones algorítmicas no es solo un desafío técnico, es súper crítica para la supervisión pública informada. Las plataformas influyen en miles de millones de interacciones diarias y sus decisiones de diseño determinan el comportamiento de gran parte de la sociedad.
Para los defensores de la privacidad, las auditorías validan sus preocupaciones. La falta de responsabilidad en ámbitos como la seguridad infantil y la verificación de la edad es bastante alarmante. El incumplimiento no da lugar directamente a sanciones, pero la Comisión Europea puede utilizar estos resultados para imponer medidas, que pueden dar lugar a multas de hasta el 6% de los ingresos globales.
Reflexiones finales
Esta auditoría vuelve a poner de manifiesto la brecha existente entre las promesas de las grandes tecnológicas y la realidad. Aunque la DSA pone el listón muy alto, es un paso necesario para la transparencia y la seguridad de los usuarios. Sólo ejerciendo presión podemos esperar un cambio a mejor.
En Simple Analytics, hemos defendido esto desde el principio. De hecho, es la razón por la que hemos creado una alternativa a Google Analytics respetuosa con la privacidad. Está diseñada para respetar los datos de los usuarios a la vez que proporciona a los propietarios de sitios web la información que necesitan. Sin algoritmos ocultos, sin complejidad, sin tonterías. Si esto resuena con usted, no dude en comprobarlo.